2.
MARCO TEÓRICO
Me
acercaré al tema de las representaciones sociales, siguiendo
a S. Moscovici: No es el objeto de este trabajo la representación colectiva de la actividad docente, sino las que cristalizan experiencias, motivaciones y actitudes del grupo de aspirantes a la carrera docente. En el trabajo arriba citado, Ana Fernández y Mercedes López, afirman: Las significaciones imaginarias, en tanto que producción de lo imaginario social, operan en lo implícito, es decir, no son explícitas para la sociedad que las instituye, y establecen el modo de ser de las cosas, los valores, los individuos. Las significaciones no son lo que los individuos se representan consciente o inconscientemente ni lo que piensan; son aquello por medio de lo cual y a partir de lo cual los individuos son pensados como individuos sociales con capacidad para participar en el hacer y en el representar/decir social, que pueden representar, activar y pensar de manera compatible y coherente incluso en el conflicto.
(5)Influencia
y cambio de actitud en Individuos y grupos. Moscovici, Cognición
y desarrollo humano, Paidós,Introducción, Pag. 19
|