MOTIVACIÓN
|
IMAGEN
ACTUAL DE LA PROFESIÓN
|
PAREJA
EDUCATIVA
|
EDAD
|
No le
gustaría ejercer. A ella le gustaría ser vendedora
en un comercio. Estudia por imposición de los padres. |
Enseñar
es demostrar. lo que sabemos a otros individuos. Ser docente significa
algo más que ser maestro, el maestro enseña, educa,
dirige, pone disciplina, pero también debe tener otro tipo
de relación con los niños, darle cariño,
escuchar cuando ellos necesitan, ser compañeros. |
Dibuja
dos situaciones disociadas: una de juego y paseo, donde cada uno
va por su lado, docente y alumnas, y otro situación tradicional,
con la maestra dando consignas y los niños obedeciendo. |
18
|
Piensa
en ejercer, le está gustando la carrera. De todas maneras
desea realizar luego estudios universitarios. |
Ser docente
significa comprometerse con el rol que debe cumplir. Debe saber
tratar a los chicos, ser reflexivo en cuanto a su tarea, ser práctico,
renovarse continuamente, trabajar en conjunto con sus pares, etc. |
Símbología
de poder en el docente. Asimetría marcada de la relación
docente - alumno. Actividad del docente |
23
|
Sigue
pensando en la carrera de Derecho, aunque le parece inalcanzable. |
Compromiso
ante el niño, replantearse, reflexionar y aprender de los
errores. Dar, esperando recibir algo, aunque sea un poquito, de
eso que se da. |
Imágenes
ligadas al compartir, o ponerse en la misma posición de
los niños.
Se indica
una relación comunicativa y afectiva. Fallas en la comunicación:
los niños miran hacia otro lado. |
32
|
Le cuesta
mucho la carrera, estuvo a punto de abandonar varias veces. |
Enseñar. |
Relación
asimátrica y distante.
Insignias
de poder en el docente.
Actividad
en el docente. |
23
|
Desea
ejercer |
Asumir
una gran responsabilidad, ya que lo que nosotros enseñamos
debe servir para la formación del niño. |
Dos figuras,
la del docente muy agrandada pero totalmente infantil. Hay en
su relato identificaciones marcadas con los niños - etapa
sin responsabilidades, por eso es linda. Las figuras son igualmente
estáticas. |
30
|
No le
gustaría ejercer |
Brindar
a un grupo de niños conocimientos nuevos mediante la comprensión,
tratando de ver que no todos son iguales y teniendo en cuenta
la tarea diaria como significativa. |
Relación
muy asimétrica, actividad del docente. |
19
|
No le
gustaría ejercer |
Significa
sacrificios, logros, alegrías, emociones, saber que se
está haciendo mucho por alguien que lo necesita, aunque
el reconocimiento tarde en llegar o no llegue nunca. |
Ruptura
del modelo convencional: hay un grupo disperso, la docente está
sentada, propone la tarea. Pero no hay relación cara a
cara. Los niños dan la espalda al docente. |
19
|
Desea
ejercer |
Significa
brindar instrumentos para que el alumno construya su propio conocimiento
de una manera crítica y reflexionando acerca de cada uno
de los pasos de dicho proceso. |
Muestra
una situación áulica integrada, y buena comunicación. |
19
|
No va
a ejercer |
Ser docente
es enseñar y construir día a día. Enseñar
es formar, saber transmitir, construir, llevar a que alguien aprenda
algo. Dirigir. |
Figuras
esquemáticas, con falta de expresiones que indiquen comunicación,
las que están sustituidas por dos flechas. La figura activa
es la del docente. |
22
|