ECOLOGÍA


Cito


Con cariño, sí gracias

Tres colectivos ecologistas de Alicante inician una campaña de concienciación y responsabilidad

S. DE JUAN

Regalar un animal no es cosa de niños y hay que pensárselo. Al menos es lo que pretenden los distintos colectivos ecologistas de Alicante para evitar que el número de perros y gatos que son abandonados en verano siga en aumento. Su objetivo es que los mayores piensen primero las responsabilidades que se contraen con un animal doméstico antes de regalarlo. Es mejor cambiar la ilusión del pequeño de la casa, que perder una vida. Además recogerán firmas para que las penas contra los maltratadores de animales se endurezcan-

La aparición hace unas semanas de unos perros mutilados en Tarragona ha concienciado a los distintos colectivos sociales de Alicante. Esto ha llevado a simultanear dos campañas diferentes. Durante las navidades harán hincapié en que un animal no es un juguete y que a pesar de que sea la ilusión del más pequeño de la casa si no se puede cuidar a largo plazo, mejor desestimar este regalo.

Pero El Verds, Esquerra Verda y Alternativa para la Liberalización Animal (ALA) también se han querido sumar a la campaña que promueve la Fundación catalana Altarriba que pretende recoger medio millón de firmas para que las penas por el maltrato a los animales se endurezcan, pero para ello debe ser admitido a estudio en el Congreso. Los representantes alicantinos esperan recoger en la ciudad unas cinco mil rúbricas apoyando el estudio.

Actualmente las penas máximas que pueden sufrir los maltratadores animales es de 500.000 pesetas. Los ecologistas pretenden que lleguen hasta dos años de cárcel.

Los ecologistas no han contabilizado cuántos animales se abandonan al año en Alicante, aunque conocen que se da un alto índice de envenenamientos, sobre todo en los perros y gatos que están abandonados en la calle. Luis Falcó, portavoz de El Verds d’Alacant, denuncia que el número de abandonos se ha duplicado en los dos últimos años en Alicante. Ismael Vicedo de Esquerra Verda explicó que en diversas zonas de Alicante, entre las que destacó el Tossal y el Monte Benacantil, aparecen «con frecuencia» perros y gatos callejeros envenenados, así como palomas, pero indicó que «es muy difícil dar con los culpables y perseguir estos hechos».

Desde charlas y coloquios que realizarán los ecologistas durante este mes de diciembre, intentarán concienciar a la población de que un perro o un gato o cualquier otra especie animal necesita cuidados y que hay que estudiar bien todas las posibilidades antes de adquirir o regalar un cachorro esta Navidad.

La pretensión de Falcó y de sus compañeros de viaje, Miguel Zaragoza del ALA y Vicedo, es sencilla: reducir el número de animales que son abandonados durante el verano o al mes de regalarlo tras el aumento de venta de estos durante las fiestas navideñas.

Los tres colectivos implicados iniciarán la recogida de firmas el próximo lunes en la Universidad de Alicante e instalarán una mesa el sábado en el Mercado Central con el mismo fin y continuar, durante este mes, en distintos puntos céntricos de la ciudad.
Fin de la cita

Información:Nuria Querol i Viñas

EL SUBRAYADO ES NUESTRO: CHEETAH

Ecologia
Principal
Grupo Cheetah. Buenos Aires. Argentina
info@cheetah1.com.ar