En el Día del Animal

29 de abril


DEFENSOR DE LOS ANIMALES

Tengo 39 años. Nací en Madrid, vivo en Barcelona y me he educado en EE.UU. Estoy divorciado y no tengo hijos. He recogido dos perros. Dirijo en Europa la empresa de efectos especiales Attraction Services. Mi política es igualdad de derechos. Soy agnóstico.Trabajo en la fundación para la defensa de los animales Altarriba.

JULIÁN RAFALKO: "Si amas a los animales, no los compres".

LA "MANI"

Siendo niño dejó de hablar a su padre por la crueldad que ejercía contra los animales y desde entonces se dedica a combatir a los que son como él. "El domingo, 25 de noviembre, nos reunimos a la 1 de la tarde en la protectora de animales de Reus", me repite mientras su perro me pega un mordisco. En esa protectora de Tarragona el pasado 2 de noviembre fueron mutilados salvajemente 15 perros y la Fundación Altarriba ha organizado una protesta para que actos como ese no queden impunes. En su sede web -www.altarriba. org- se recogen firmas para enviar una carta al Gobierno en la que se pide que se cambie la legislación acerca del maltrato a los animales, que hasta hoy, en la mayoría de las autonomías, impone sanciones que se limitan a una multa
La Vanguardia - 04.00 horas - 30/11/2001
IMA SANCHÍS

PEDRO MADUEÑO
Julián Rafalko

Cuándo empezó a preocuparse por el maltrato a los animales?

-Desde pequeño he visto agonizar y morir animales que luego me servían en la mesa. Mi padre era cazador.

-¿Se hizo vegetariano?

-Sí, desde niño. Las comidas en casa eran un suplicio. Mi madre intentaba colarme la carne de todas las maneras imaginables.

-¿Y cómo se lleva con su padre?

-No le hablo desde que cumplí 15 años. Cuando mi compañero de juegos era ya un perro viejo y ciego decidió, en una fría noche de invierno, que no debía dormir más en casa y lo sacó al balcón. Cuando el perro protestó le pegó una paliza. Al día siguiente amaneció muerto: los golpes y el frío le mataron.

-¿Alguna otra crueldad?

-Sí, asesinó a un cachorro. Un día mi padre vio como el perrito jugando con nosotros se excitaba, se lo llevó y le pegó un par de tiros.

-Salvaje su padre.

-Está lleno de gente así, por eso hemos organizado una manifestación en la perrera de Tarragona para pedir leyes más duras contra el maltrato a los animales. Ofrecemos una recompensa de un millón y medio de pesetas a quien nos ayude a identificar a los sádicos asesinos que mutilaron hace unas semanas a quince perros en esa perrera.

-Una muerte horrible.

-Cuando llegaron los cuidadores el panorama era espeluznante. Les habían serrado las patas delanteras.Una perrita que acaba de parir se arrastró como pudo con las patas de atrás para volver con sus cachorros y amamantarlos. Otros, que todavía estaban agonizantes, cuando reconocieron al veterinario movieron el rabo.

-¿Y cuál es el castigo?

-Una multa. ¿No cree que esa gente merece algo más? Pero el trabajo debe empezar mucho antes, con la concienciación. El mayor problema con los animales domésticos es la compra impulsiva.

-Ahora es la época.

-Sí, la gente los compra por Navidad y los abandona en verano. El abandono de animales en España es el más alto de Europa, alrededor de 150.000 por año.

-¿Y los chips de identificación?

-No sirven para nada. Cuando se retira un perro atropellado en la autopista no existe ningún departamento que escanee chips y busque a los propietarios.

-¿Qué propone?

-En primer lugar que todos los animales que se venden en las tiendas lleven un documento donde se explique su procedencia y sus necesidades. Si la gente supiera que para capturar a ciertos animales exóticos se ha realizado una auténtica masacre, se lo pensaría dos veces antes de comprarlos. Y si leyera todos los cuidados y gastos que requieren sería menos impulsiva.

-¿Y la adopción?

-Es muy baja, y no tiene ningún sentido que se estén sacrificando diariamente perros y gatos en las perreras y que existan tiendas de animales. Si realmente amas a los animales, no los compres: sálvales la vida.

-La gente prefiere el pedigrí.

-Sí, y los niños rubios de ojos azules. Pero, si realmente tienes amor en tu corazón, qué más da la raza. Además, tienen mucha más personalidad y son mucho más inteligentes los perros y los gatos mezclados.

-El maltrato no acaba en el abandono.

-No, esa es sólo es la punta del iceberg, por eso estoy montando el túnel itinerante de los horrores, en el que a través de efectos especiales de luz y sonido la gente podrá ponerse en la piel de los animales torturados.

-Eso será duro.

-Sí, se podrá vivir lo que es quedarse atrapado en un cepo o las torturas a las que son sometidos los animales de laboratorio.-¿También se ha propuesto arruinar a los peleteros?

-La peletería es un negocio por extinguir. Ya no necesitamos matar ni criar animales para protegernos del frío y es retrógrado y cruel demostrar el poderío a base de visones.

-Muchas presidentas honoríficas defensoras de los animales coleccionan visones.

-Estoy organizando una quema de abrigos de piel en público. Muchas famosas ya son conscientes de que sus abrigos de piel son rancios y los dejan colgados en el armario. Yo les pido un esfuerzo más, que los quemen en publico... y muchas están dispuestas.

-Cruella de Vil se hacía abrigos con piel de dálmata, ¿pura ficción?

-No, yo en California trabajaba para la asociación Wildlife Waystation y descubrimos que muchos abrigos tienen el cuello y los puños de piel de perro. Fue un escándalo.

-Creía que allí estaban más concienciados.

-No crea. En Estados Unidos trabajaba con animales salvajes. Las poblaciones del sur y del oeste se están extendiendo e invaden territorios habitados por osos, pumas, mofetas... y no es raro que los osos se metan en la piscina de las casas para refrescarse.

-¿Les llamaban a ustedes?

-No. Solían llamar a la policía, que solucionaba el problema a tiros. En California está de moda tener animales exóticos en casa: pumas, tigres, ocelotes, monos, osos... Les cortan los tendones y les arrancan los colmillos. Y luego están todas esas supersticiones orientales estúpidas.

-¿Los afrodisiacos?

-Sí, a los osos de pelo negro los tienen encadenados y les van sacando líquido de la vesícula porque piensan que es beneficioso para ciertas enfermedades. Y con el hígado y las garras del tigre y el cuerno de los rinocerontes hacen remedios contra la esterilidad.


Ecologia
Principal

 


Grupo Cheetah. Buenos Aires. Argentina
info@cheetah1.com.ar