![]() |
CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA PROTECCIÓN LEGAL DE LOS ANIMALES EN ESPAÑA
CONFERÈNCIA INTERNACIONAL SOBRE LA PROTECCIÓ LEGAL DELS ANIMALS A ESPANYA
INTERNATIONAL CONFERENCE ON ANIMAL LEGAL PROTECTION IN SPAIN
CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA PROTECCIÓN LEGAL DE LOS ANIMALES EN ESPAÑA (CIPLAE)
La Conferencia Internacional sobre la Protección Legal de los Animales en España (CIPLAE), que ha tenido lugar los días 7, 8 y 9 de noviembre, en el recinto de la Universidad de Barcelona, organizada por la Fundación Altarriba y la Fundación Trifolium, reafirmó en su acto de clausura los objetivos fundamentales que han motivado su celebración, es decir, su insistencia en pedir la modificación del Código Penal español, en el sentido de que contemple como delito el maltrato y la crueldad con los animales; la mejora de las leyes autonómicas proteccionistas, así como la voluntad política necesaria para que se apliquen debidamente con eficacia y, finalmente, la mejora asimismo de las ordenanzas municipales, desterrando de ellas aquellas normativas que van en contra del respeto y la protección que merecen los animales.Durante la celebración de la Conferencia Internacional (CIPLAE) tuvieron lugar 42 intervenciones, de ellas 29 ponencias que, en conjunto, supusieron otras tantas visiones sobre la problemática general que viven los animales como resultado de la presión humana. Estas intervenciones estuvieron protagonizadas por especialistas llegados de todo el país y, en numerosos casos, procedentes también del extranjero (Alemania, Bulgaria, Georgia, Reino Unido, Suecia, Suiza, USA, etc.). Aparte del tema legal, las ponencias presentadas en la Conferencia desarrollaron también en muchos casos aspectos relacionados con las labores educativas necesarias para conseguir una sociedad más sensible hacia el respeto de los animales, y asimismo sobre la línea de conducta que generalmente siguen los que tienen un comportamiento cruel con los animales, que lleva normalmente a un comportamiento cruel con las propias personas, especialmente con los seres más débiles de nuestra sociedad (mujeres y niños).
La Conferencia Internacional manifestó igualmente su rechazo a la instalación en la localidad de Camarles (Tarragona) de una granja de macacos destinados a los laboratorios y centros de experimentación y pidió taxativamente que las leyes españolas prohíban con claridad la instalación en cualquier lugar del territorio español de este tipo de centros de primates.
La Conferencia Internacional señaló que la lucha en favor del respeto, la protección y el bienestar de los animales forma parte de la inquietud humana por preservar la naturaleza y, por lo tanto, constituye un objetivo en bien de la propia humanidad, tanto de las generaciones presentes como futuras.
Por último, la Conferencia Internacional hizo hincapié en la necesidad de que las diferentes Administraciones que gobiernan nuestra sociedad deben de hacer un esfuerzo de apoyo a las entidades proteccionistas de animales y de defensa de la naturaleza, deben de colaborar con ellas y deben de incluir en sus programas el tema educativo como una parte primordial de estos objetivos. Un momento emotivo del acto inaugural de la Conferencia fue cuando tres niños, de entre ocho y diez años, leyeron ante el público asistente en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona el mismo mensaje, en catalán, castellano e inglés, pidiendo precisamente un mayor esfuerzo en torno a todas estas conclusiones.
Barcelona, noviembre de 2002
GEVHA- Grupo para el Estudio de la Violencia en Humanos y Animales. Educación Humanitaria.
Group for the Study of Violence towards Humans & Animals. Humane Education.
http://www.jobs.ge/gevha
http://groups.yahoo.com/group/violenciaanimales/
"La conmiseración con los animales está íntimamente ligada con la bondad de carácter, de tal suerte que se puede afirmar seguro que quien es cruel con los animales, no puede ser buena persona. Una compasión por todos los seres vivos es la prueba más firme y segura de la conducta moral"
Arthur Schopenhauer (filósofo alemán)
Grupo
Cheetah. Buenos Aires. Argentina
info@cheetah1.com.ar