ECOLOGÍA


PATRICIA MANTEROLA
"Con el cuerpo pintado como un sexy tigre para la nueva campaña de PETA La estrella hace un llamado a la comunidad Hispana para boicotear a las grandes carpas".


"Patricia Manterola una de las más grandes actrices y cantantes Mexicanas, conocida por millones de televidentes gracias a sus tantas participaciones en la televisión hispana como la serie de televisión "Ángeles", es la más reciente estrella internacional, que participa en una campaña impresa para "People for the Ethical Treatment of Animals" (PETA.) [...]

Manterola espera que la campaña convencerá a la población hispana en Estados Unido s- (30 millones de personas, la población de mayor crecimiento en el país) - a boicotear a los circos.[...]

Manterola le dice abiertamente a la comunidad Hispana lo que los circos no se atreven a decir, como el que los animales son aterrorizados y forzados a realizar los espectáculos (como saltar sobre fuego,) los entrenadores utilizan látigos, bozales, bastones eléctricos etc.

PETA

Por instinto los animales en una situación natural estarían libres para huir del fuego, para caminar o correr, para escoger a sus parejas y para criar a sus familias. Los circos forzan a los animales a actuar noche tras noche, de 48 a 50 semanas al año. Entre acto y acto los elefantes permanecen encadenados, los tigres y los osos encerrados en jaulas en las que apenas tienen espacio para dar la vuelta".

People for the Ethical Treatment of Animals
501 Front St., Norfolk, VA 23510; 757-622-PETA


Cito

MEDIO AMBIENTE

Con la llegada de las Navidades, aparecen los circos en las ciudades, si
bien estos son espectáculos culturales para el entretenimiento u ocio,
este ha de ser compatible con el respeto hacía otros seres vivos.
Ecologistas en Acción se manifiesta en contra de los circos con animales
y solicita a los ciudadanos que no acudan a estos espectáculos.

Muchos circos utilizan animales salvajes en cautividad para sus
actuaciones, tales como osos, elefantes, tigres, monos o leones. El
comportamiento de estos animales en cautividad está lleno de
características anormales como idas y venidas, automutilaciones,
golpearse la cabeza, balanceos, o morder los barrotes de las jaulas.

Cuando no hay representación los animales del circo pasan la mayor parte de su vida atados o encerrados en jaulas, en las que apenas tienen
movimientos y en las que han de comer y hacer sus necesidades, además de viajar en camiones por todo el país, con condiciones climatológicas en muchos casos adversas a sus características fisiológicas. La forma de estancia y confinamiento de los animales en los circos es totalmente opuesto a lo que necesita el animal, lo que constituye en sí un maltrato desde un punto de vista fisiológico y etológico

Existen denuncias sobre el maltrato que sufren los animales en el
entrenamiento, como la extirpación de garras en los felinos para evitar
accidentes, o la extirpación de dientes incisivos en los chimpancés, así
como la utilización de varas, palos y látigos. Asimismo muchos de los
animales que están en los circos, han sido capturados del medio natural,
sustituyendo su forma de vida en libertad y de acuerdo a su especie, con
la cautividad y una forma antinatural de vida.

Si bien el niño se siente atraído por poder observar en vivo a estos
animales, el adulto ha de ser consciente del sufrimiento que estos
espectáculos implican. Al tiempo que se está dando al niño una educación contraria al respeto y disfrute de poder observar a los animales en libertad y no a explotarles y observar comportamientos antinaturales.

Sería conveniente que la sociedad se planteará si es necesario el
sufrimiento de estos animales para su propia diversión. Ecologistas en
Acción considera que este tipo de espectáculos no están en consonancia
con una sociedad que avanza hacía el respeto y la convivencia. De hecho los circos más progresistas buscan la audiencia mediante la destreza de sus artistas y no mediante la explotación animal.

Actualmente España, a diferencia de otros países europeos, carece de una legislación específica que regule las condiciones de vida de los
animales en los circos. Cada vez son más los países que prohiben los
circos con espectáculos animales: como Canadá, Finlandia, Suiza, Suecia, Dinamarca, o el caso más reciente de Río de Janeiro (Brasil).

Fin de la cita

 

Información:Nuria Querol i Viñas

EL SUBRAYADO ES NUESTRO: CHEETAH

Ecologia
Principal
Grupo Cheetah. Buenos Aires. Argentina
info@cheetah1.com.ar